Categorías
Sin categoría

MOTOCROSS: LA FINAL DEL MX ARGENTINO EN TRENQUE LAUQUEN

MOTOCROSS

Este fin de semana 9 y 10 de noviembre se llevará a cabo la octava y final fecha del campeonato argentino de Motocross en la ciudad de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires.

Junto con esta fecha también se desarrollará la quinta y final fecha de los certámenes de Minicross y WMX.

El fin de semana del 9 y el 10 de diciembre Trenque Lauquen será la sede de la definición de la Copa Dunlop 2019). La MX1 Y LA MX2 llegan con finales abiertos y se espera una definición apasionante. Mirá cómo y donde será el evento.

El Campeonato Nacional de Motocross llega a su final y tendrá su definición este fin de semana en Trenque Lauquen, en el trazado 325. Será la séptima vez en la ciudad y la décima por la Provincia ya que la competencia desfiló también por Zárate Mar del Plata.

Sin lugar a dudas que esta no será una carrera más. A diferencia de otros años en esta ocasión tanto la MX1 como la MX2 llegan a la definición con finales abiertos. La última carrera en La Pampa hizo que la definición se estire hasta este fin de semana, tomando entonces una trascendencia que hace de la definición un espectáculo imperdible para los fanáticos de los fierros en uno de los mejores escenarios que ofrece el país.

La última vez que el Argentino había pisado suelo bonaerense nos remonta a la fecha inicial del campeonato 2017 cuando Mar del Plata fue sede de la competencia y por inclemencias climáticas no pudo llevarse adelante la fecha con la normalidad habitual. Esta será la séptima vez que el Nacional pase por Trenque Lauquen y la décima por el primer estado argentino ya que visitó Zarate (otra carrera complicada por la lluvia) y en dos ocasiones Mar del Plata.

Así serán las definiciones

Para el cierre habrá campeones consagrados: Jeremías Pascual (MX2B), Sebastián Sánchez (MX3), Gustavo Rivero (MX3C) y Ángela Feola (WMX) y  vale recordar también los finales abiertos que se vienen en la MX1 con Juan Pablo Luzzardi líder, pero con Marco Antezana y Agustín Poli al acecho, el cierre de la MX2 con Luciano Righi que tiene grandes chances pero que tendrá que cuidarse de Ignacio Toya y el uruguayo Germán Brastchi y también habrá lucha en la 85 A, la 85 B, la WMX B, y la MX3 B.  La competencia tendrá una transmisión especial a través de la plataforma digital de TyC Sports Play.

MAS INFO

Se correrá en la pista denominada 325 de dicha ciudad que presenta un piso arenoso en su totalidad. Tiene una largada larga que desemboca en un gran curvón, olas, mesetas, saltos al vacío, un triple, dobles entre otras cosas.

Para este cierre de temporada Uruguay estará representado por todos sus pilotos que participaron durante todo o parte del año. En total son nueve. En Minicross A, #4 Federico Sellanes y #156 Matías Villaveirán. En WMX A #25 Ángela Feola y en la B #107 Katerin Santana. En 85cc A #46 Alfonso Bratschi y #20 Franco Iavecchia. En MX2 A #122 Germán Bratschi y #655 Leandro Fernández. Por último en la categoría máxima la MX1 estará #144 Nicolás Rolando.

Comenzamos por los más pequeños de la Minicross A que tuvieron su última fecha en Tucumán donde Federico Sellanes hizo podio en el tercer lugar y Matías Villaveirán fue tercero en la serie uno y en la segunda tuvo una caída que lo hizo abandonar. Esta categoría ya tiene campeón y es el veloz cordobés Francesco Copetti. Fede se encuentra segundo con una fecha menos ya que fue excluido. Tratará de abrochar ese puesto para ser vice campeón. Mati se encuentra octavo sin correr tres fechas.

La 85cc presenta tremenda definición entre los uruguayos Alfonso Bratschi y Franco Iavecchia. Solo tres puntos separan a uno de otro, 253 para el de Miguelete y 250 para el de Maldonado. Han ganado todas las series y generales del año entre ellos: ocho series y tres overall para Alfonso y seis y cuatro para Franco. La pregunta que todos se hacen: ¿Que tiene que pasar para que lo gane uno o el otro? Alfonso debe ganar una serie y ya abrocharía el título ya que le sacaría tres puntos más si Franco es segundo o más diferencia si es tercero o peor. Franco está obligado a ganar una para empatar y la otra para ganarlo. Todo puede pasar y hasta que la última bandera a cuadros no se baje no se sabrá quién es el nuevo rey entre las 85cc. Sin dudas que fue un año formidable para cualquier de los dos que se cerrara con un campeón y un vice campeón uruguayo, algo que quedará en la historia.

En WMX A, ya hay campeona y es la uruguaya Ángela Feola que lo logró de forma anticipada en la fecha anterior en 25 de mayo. Además de esto fue invicta, ganó todas las mangas y consiguió puntaje perfecto. A este logro hay que sumarle el de 2018 por lo tanto es bicampeona argentina de WMX. En la B, Katerin Santana corrió las dos últimas fechas e hizo podio en 25 de mayo tercera por lo que intentará subirse nuevamente al mismo.

En MX2 A la definición del certamen también está abierta ya que el líder Luciano Righi no corrió en 25 de mayo por caída y fractura en una de sus muñecas. Esto hizo que Ignacio Toya y el uruguayo Germán Bratschi acortaran puntos y lleguen con chances a la final. Quedan 40 en juego y Germán se encuentra 29 atrás del primero y 16 atrás del segundo. Tratará de sumar otro podio y buenos puntos que lo confirmen en ese tercer lugar con una fecha menos corrida por lesión. Mientras que Leandro Fernández tratará de tomarse revancha de la fecha pasada donde rompió el embrague en las dos mangas.

En la MX1, Nicolás Rolando tratará de cerrar el año con podio. Ese es el objetivo que tiene en mente junto al equipo oficial KTM Argentina –Lelli Competición, así como lo hizo el año pasado en Neuquén. Fue baja por dos carreras por rotura de tibia y peroné en su pierna izquierda pero luego de eso metió buenos resultados dentro del top 5.

Sin dudas va ser una muy linda fecha con uruguayos en casi todas las categorías por lo tanto tendremos mucho trabajo desde la pista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *