ATLETISMO
LA ACTUACION ARGENTINA EN COCHABAMBA
Por Alejandro A. Maldonado Casamajor.
Este fin de semana se disputó en Cochabamba, Bolivia, el Primer Campeonato Sudamericano Indoor, donde la delegación argentina cumplió una destacada actuación al cosechar 15 medallas (3 oros, 4 platas y 8 bronces), sumando un total de 103 puntos, que le permitieron culminar en el tercer lugar tanto del medallero como de la tabla de puntajes, detrás en ambos casos de Brasil y el local Bolivia. Además, se establecieron seis records nacionales.

La primera dorada, vino con plusmarca nacional incluida, de la mano del joven oriundo de Suipacha, provincia de Buenos Aires, Elian Larregina, quien en una soberbia actuación se quedó con autoridad con los 400 metros llanos, con un tiempo de 47s52, pulverizando la marca de 48s58 que el capitalino José María Beduino había establecido hace 33 años y un día, el 31 de enero de 1987, en Atenas, Grecia. Dicho registro, también es nuevo record provincial al bajar su propio registro del pasado 20 de enero, cuando en el mismo estadio de boliviano había parado los relojes en 48s68 en el torneo de preparación para este evento.
Sus escoltas fueron el peruano Marco Vilca con 47s84 y el brasileño Henriques Anderson Freitas con 47s91.
Mientras que en el cierre del certamen formo parte de la primera posta 4 x 400 metros argentina en participar en una competencia bajo techo, junto al ascendente velocista Franco Florio, el marplatense Diego Lacamoire y el experimentado vallista Agustín Carrera, quienes cronometraron 3m29s45, que son nuevo record nacional, escoltando a la cuarteta boliviana que paró lo relojes en 3m25s61.

La segunda presea de oro la obtuvo el entrerriano Federico Bruno en unos durísimos 1500 metros, donde los más de 2500 metros sobre el nivel del mar se hicieron sentir, allí el olímpico en Río 2016 en maratón, controló de buena manera la prueba cruzando la meta en 3m56s88, seguido por una de las jóvenes promesas uruguayas, Santiago Catrofe, que el próximo 13 de febrero cumplirá 21 años, con 3m58s18, y el boliviano Lia Limber Apaza con 4m00s36. En esta prueba compitió en calidad de invitado el brasileño Matheus Medeiros Pessoa con 3m56s68. Mientras que el marplatense Diego Lacamoire no pudo completar la competencia.

La última dorada la sumó el experimentado santafecino Germán Chiaraviglio con su triunfo en el salto con garrocha, donde superó el listón en su tercera oportunidad en los 5 metros 50 centímetros, luego fue en busca de los 5.65 metros, que le permitirían batir su propio primado nacional de 5.60, aunque falló en los tres intentos.
En cuanto a las medallas de plata, además de la conseguida por el relevo 4×400 metros masculino, se obtuvieron otras tres preseas, dos en pista y una en campo.

La del campo, la logro el lanzador cordobés Ignacio Carballo, quien con sus 18.76 metros logrados en su tercer intento, se quedó con el segundo puesto detrás del brasileño William Venancio (19.09 metros), completando el podio el local Aldo Gonzales Barbery con 18.73 metros. Además, ese registro el permite trepar al segundo lugar del ranking argentino en la especialidad bajo techo que es dominado por el bonaerense, recientemente retirado, Germán Lauro, con 21.04 metros.
La capitalina Florencia Lamboglia, tuvo un gran desempeño en los 60 metros con vallas donde completo el recorrido en 8s67, escoltando a la chilena María Ignacia Eguiguren, ganadora con 8s40, quedando en tercer lugar la peruana Diana Bazalar con 8s85. Lamboglia, había ocupado el cuarto lugar en los 60 metros llanos con 7s54.

La restante medalla de plata fue de la marplatense Mariana Borelli con su segundo lugar en los 800 metros donde paró los relojes en 2m16s99, que se transforman en nuevo record provincial y marplatense bajo techo. El triunfo le correspondió a la uruguaya Deborah Rodríguez con 2m14s14, llevándose la medalla de bronce, la colombiana María Ann Marascia con 2m17s98.
En tanto, en la jornada celebrada el sábado por la tarde, Mariana había protagonizado un entretenido duelo con la uruguaya Marría Pía Fernández y la boliviana Jhoselyn Camargo Aliaga, en los 1500 metros, donde Fernández logro sacar una renta decisiva al promediar la prueba parando los relojes en 4m31s03, escoltada por Carmargo Aliaga con 4m34s94 y la marplatense con 4m38s29.

La cordobesa, Noelia Martínez, se adjudicó la medalla de plata en los 2000 metros con un tiempo de 24s41, que le permitieron quedarse en soledad con el record nacional bajo techo que compartían con 24s52, la también ciordobesa Milagros Allende (1992) y Cora Olivero (2003). En esta competencia la dorada fue para la colombiana Natalia Linares con 24s19 y el segundo puesto fue para la chilena María Fernanda Mackenna con 24s24. En la jornada inaugural, Martínez se había ubicado en el cuarto lugar en los 400 metros con 54s81, quedando a dos centésimas de la plusmarca nacional que ostenta Olivero dede el 2003 con 54s79.

El platense Agustín Carrera, se hizo de la medalla de bronce en los 60 metros con vallas con un tiempo de 7s87, mejorando en dos centésimas su propia plusmarca nacional y provincial de 7s89 lograda en Sao Caetano, Brasil, en el 2014. Brasil hizo el 1-2 de la mano del recordman sudamericano y finalista mundial indoor, Gabriel Oliveira Constantino con 7s78 y Eduardo Rodrigues De Deus con 7s81.

El triplista salteño, Maximiliano Díaz, se quedó con el tercer escalón del podio en el salto triple que le permitieron además pulverizar uno de los primados nacionales más antiguos que estaba en poder de Carlos Gabetta desde 1987 con 16.14 metros, el experimentado saltarín la borró en su segundo salto cuando marco 16.29 metros y en la ronda siguiente la volvió a mejorar al saltar 16.52 metros, que fueron los que finalmente le dieron el bronce. Aquí, la armada brasileña también se llevó el oro y la plata con Alexsandro Do Nascimento De Melo (17.10 metros), sin dudas uno de los puntos altos del certamen, y Mateus Adao De Sa con 16.62 metros.

El capitalino Franco Florio, brilló en las pruebas de velocidad en lo que fue su debut en la selección mayor, al conquistar las preseas de bronce en los 60 y los 200 metros llanos. En los 60 metros cronometró 6s85, obligando a dirimir la posición mediante el fotofinish, ya que el venezolano Leon Vasquez también había cronometrado 6s85, aunque la tecnología estableció que lo hizo por delante del argentino, el triunfo fue para Danny Vanan de Surinam con 6s80. Mientras que, en los 200 metros, su tiempo fue de 21s89, escoltando al panameño Virjilio Griggs (20s81) y al venezolano Vasquez con 21s34.

La cordobesa, recordwoman nacional, María Victoria Woodward, quedó a una centésima de su plusmarca en los 60 metros cuando en la jornada inaugural cruzara la meta en tercer lugar con 7s51, prueba ganada por la experimentada sprinter brasileña Rosangela Santos con 7s34, seguida por la colombiana Natalia Linares González con 7s42.
La última medalla de bronce la aporto la entrerriana Betsabe Páez con su tercer lugar en el salto en alto, donde logro rebasar el listón en 1.73 metros, escoltando a la brasileño Valdileia Martins con 1.82 metros y a la uruguaya Lorena Aires con 1.79 metros.
Mientras que, el otro primado nacional que cayó fue el del salto en alto donde Carlos Layoy mejoró en un centímetro su registro del 2019, al superar la varilla en 2.16 metros que le dieron el cuarto lugar, en una prueba donde Brasil hizo el 1-3 con Fernando Carvaho Ferreira (2.25 metros) y Thiago Moura (2.19 metros), cortando esa hegemonía el venezolano Eure Yañez con 2.22 metros.
En tanto, el marplatense Diego Lacamoire en los 800 metros ocupo el sexto lugar con 2m00s82, que se transforman en nuevo record provincial y marplatense en la distancia bajo techo.