Categorías
Sin categoría

EL PAPEL CRUCIAL DEL ATLETISMO EN LA CONSTRUCCION DE LA PAZ MUNDIAL

ATLETISMO

A medida que se acerca el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, una mirada al papel crucial del atletismo en la construcción de la paz

Fuente: Por ob Ramsak para World Athletic .-

El 29 de febrero de 1996, el asedio de Sarajevo, la ciudad capital más larga de la historia de la guerra moderna, llegó oficialmente a su fin. En el transcurso de casi cuatro años, casi 14,000 personas fueron asesinadas, con la ciudad, que solo 12 años antes fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno, en gran parte en ruinas.Poco más de seis meses después, World Athletics (entonces IAAF), ayudó a organizar Solidarity Sarajevo 1996, un encuentro en pista que sería el primer evento deportivo internacional que se realizaría en la ciudad después de que se levantara el asedio. Más de 80 atletas de 30 países, incluido un puñado de campeones olímpicos recién acuñados, respondieron al llamado. Más de 50,000 espectadores asistieron al evento del 9 de septiembre, llenando el recientemente renovado Estadio Koševo donde se celebraron las ceremonias de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1984.

Es un día que Nusret Smajlovic, el director de la reunión que sobrevivió a más de 1.400 días consecutivos de bombardeos y bombardeos, nunca lo olvidará.

«Era un día en que creíamos que volveríamos a vivir, dignos de la humanidad, y que tendríamos un nuevo futuro», dijo. «La gente que vino creía que una nueva vida normal estaba comenzando».

Con la ciudad aún excavando entre los escombros y volviendo a la vida, la caracterización de Smajlovic del impacto que tuvo la reunión en su ciudad no puede ser exagerada.

Celebrando el poder del deporte

Tal fue y sigue siendo el poder del deporte.

Inspirado en ejemplos similares a ese, las Naciones Unidas lanzaron el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz en 2014, una celebración anual que se celebra cada 6 de abril para celebrar y honrar el papel que juega el deporte en la sociedad, ya sea fomentando estilos de vida más saludables o utilizando el deporte. como vehículo para el desarrollo en áreas desgarradas por la pobreza, la desigualdad y el conflicto.

 

El campo de élite en la carrera de paz de Tegla Loroupe (TLPF)El campo de élite en la carrera de paz de Tegla Loroupe (TLPF) © Copyright

 

El concepto, por supuesto, el del deporte como fuerza unificadora, no es nada nuevo.

Ya en el siglo IX aC, las facciones beligerantes llamaron a cesar el fuego antes, durante y después de los antiguos Juegos Olímpicos para permitir el paso seguro de los atletas y las familias que viajan a los Juegos.

Pierre de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos modernos, dijo que fue guiado a resucitar los Juegos por la creencia de que «el deporte es uno de los elementos más contundentes de la paz».

Nelson Madela es tan conocido como el hombre que dijo que «el deporte tiene el poder de cambiar el mundo, tiene el poder de inspirar, tiene el poder de unir a las personas de una manera que poco más lo hace» como lo es para liderar el mundo. movimiento que puso fin al brutal sistema racista de apartheid de Sudáfrica.

Deporte para la construcción de la paz.

Esas son afirmaciones elevadas, pero también están respaldadas por una serie de ejemplos, estudios de casos e investigaciones realizadas en los últimos años en muchas de las regiones más desesperadas del mundo.

Si bien el deporte por sí solo no puede evitar conflictos o construir la paz, puede contribuir de muchas maneras. De hecho, al incorporar sus valores fundamentales: respeto por las reglas y los oponentes, autodisciplina y juego limpio, el deporte está en una buena posición para ayudar a prevenir o resolver disputas e incluso promover la inclusión social.

Según un estudio del Grupo de Trabajo Internacional sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz, Deporte y Paz: Inclusión Social, Prevención de Conflictos y Construcción de la Paz , el deporte ayuda a cerrar las divisiones sociales, económicas y culturales dentro de una sociedad y crea «un sentido de identidad compartida entre grupos que de lo contrario, podrían inclinarse a tratarse con desconfianza, hostilidad o violencia ”. En resumen, puede funcionar para volver a humanizar a aquellos que previamente se percibían como enemigos.

 

Miembro del equipo de atletas refugiados Jamal Abdelmaji Eisa Mohammed en el Campeonato Mundial de Atletismo de la IAAF Doha 2019 (Getty Images)Miembro del equipo de atletas refugiados Jamal Abdelmaji Eisa Mohammed en el Campeonato Mundial de Atletismo de la IAAF Doha 2019 (Getty Images) © Copyright

 

El estudio también ilustró que el deporte ha servido como una herramienta para avanzar en los esfuerzos de desmovilización y desarme en áreas de conflicto y se ha utilizado para apoyar la reintegración de los excombatientes, en particular los excombatientes, en sus comunidades. Como lo mostró el ejemplo de la reunión de solidaridad de Sarajevo, las actividades deportivas también pueden ayudar a aliviar el trauma relacionado con la guerra y promover la curación para ayudar a las víctimas de la guerra a recuperar un sentido de seguridad y normalidad.

El estudio también señala que las actividades deportivas bien diseñadas también han proporcionado alternativas a la participación en pandillas criminales y milicias armadas que reclutan activamente a jóvenes desafectos o problemáticos.

El programa del equipo de atletas refugiados continúa

Más recientemente, los programas han ayudado a integrar a refugiados, migrantes, desplazados internos y solicitantes de asilo en sus comunidades temporales.

El mejor ejemplo en este momento es el equipo de atletas refugiados que, desde su aparición en los Juegos Olímpicos de Río 2016 como el equipo olímpico de refugiados, se ha convertido en una fuente de inspiración para millones de personas en todo el mundo, tanto dentro como fuera de la pista.

Compuesto por atletas que huyeron de la violencia y los conflictos en el hogar, el proyecto proporcionó una forma para que esos atletas persigan y vivan sus sueños mientras llaman la atención sobre su difícil situación, una que comparten hoy más de 70 millones de personas en todo el mundo.

Fue un debut mundial hecho posible en parte debido a una colaboración entre la Fundación para la Paz de Tegla Loroupe, que trabaja con comunidades de refugiados en Kenia, y el programa Atletismo para un mundo mejor de World Athletics, que ha trabajado y apoyado la fundación de Loroupe por más de una década. A través de su continuo apoyo, el Comité Olímpico Internacional hizo realidad la apariencia olímpica de Río del equipo.

Con el apoyo de World Athletics, el Athlete Refugee Team ha desplegado escuadrones en los World Relays y World Athletics Championships en 2017, World Half Marathon Championships en 2018 y World Cross Country Championships , World Relays y World

El brillante ejemplo de Loroupe

Loroupe, la leyenda de la carrera de distancia y antiguo poseedor del récord mundial en el maratón, es un gigante en el campo de la construcción de la paz. Desde 2003, cuando estableció la fundación que lleva su nombre, poner fin al conflicto ha sido su trabajo a tiempo completo.

Embajadora del deporte desde hace mucho tiempo en la ONU y el Atletismo Mundial, también dirige el campo de entrenamiento Tegla Loroupe para deportistas refugiados en Ngong, a las afueras de Nairobi y fue la jefa de misión del equipo de refugiados en los Juegos Olímpicos de Río en 2016. Su Las Razas de Paz anuales reúnen a cientos de guerreros reformados, ladrones de ganado y pequeños bandidos de Uganda y Kenia que han dejado sus armas.

Carreras de ruta para unificar y crear conciencia

Las carreras por carretera están especialmente bien ubicadas para ayudar a unir a las comunidades y crear conciencia sobre una serie de problemas que enfrentan.

Desde su edición inaugural en 2003, el Maratón de Beirut ha sido ampliamente aclamado como uno de los eventos más unificadores del país, una rara ocasión anual donde los miembros de todos los grupos políticos y religiosos se unen, en este caso, para correr juntos.

A principios de 2008, se organizaron una serie de carreras Run for Peace para promover la reconciliación entre los grupos rivales involucrados en la violencia postelectoral en Kenia que dejó casi 1200 muertos. Encabezados por atletas de alto perfil y organizados localmente, los eventos tuvieron un fuerte impacto positivo.

Al asociarse con Right to Movement , una comunidad que lleva el nombre del artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Maratón de Palestina en Belén llama la atención sobre el conflicto israelo-palestino al resaltar las dificultades logísticas de organizar un evento de 42,2 km en una ciudad donde las paredes , los puntos de control y las barreras son parte de la vida diaria.

De hecho, son las carreras de ruta, como la diversión comunitaria de Bentiu en Unity State, Sudán del Sur, que a menudo son los primeros eventos organizados en comunidades que emergen de conflictos o conflictos.

Los organizadores de numerosas otras razas, desde Moscú y Kosice hasta Kigali y El Mar Muerto, han incorporado ‘Paz’ en sus nombres, subrayando los esfuerzos locales para aprovechar el poder de unificación de estos eventos.

A medida que nos acercamos al Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz de este año, World Athletics compartirá una serie de historias que analizan cómo nuestro deporte está afectando un cambio positivo.

Entre ahora y el próximo lunes (6 de abril), le presentaremos a los atletas que se han integrado en sus nuevas comunidades, ya sea como solicitantes de asilo o ciudadanos, después de escapar del conflicto y la pobreza de sus países de origen. Destacaremos un exitoso club de atletismo que se fundó específicamente con los jóvenes problemáticos en mente. Le pedimos a varias personas cercanas a nuestro deporte que compartieran anécdotas sobre cómo se han cruzado con el tema de «desarrollo y paz». Compartiremos esas historias también. Y volveremos a visitar la reunión de Sarajevo, que casi 24 años después, sirve como un buen ejemplo de cómo nuestro deporte puede desempeñar un papel positivo cuando el mundo finalmente emerge de tiempos inciertos.

Bob Ramsak para World Athletics

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *