FUTBOL AFA
El fútbol argentino ya piensa cómo saldrá de la cuarentena
El fútbol argentino empezó a pensar esta semana como saldrá de la cuarentena. ¨El fútbol se creyó importante hasta que el coronavirus le contó la verdad, el juego mal acostumbrado, se resiste a bajarse del escenario discutiendo sobre cómo y cuándo recomenzará la fiesta¨ este pensamiento surge del talento de Jorge Valdano en los últimos días.
En la Argentina, dentro de una situación de control de la pandemia se piensa en la vuelta de la actividad más pronto que tarde. Por supuesto que dentro de un contexto de un pico de contagio poco dramático, se especulará con volver a tener nuestro juego entre nosotros.
La historia desde los actores y trabajadores del fútbol, tiene números a contemplar. Entre la primera división y el fútbol femenino hay 4.200 futbolistas profesionales. La masa salarial es muy heterogénea, de los 960 contratos de Superliga un 12% tiene ingresos en dólar libre o con algún tope de moneda norteamericana.
Ya Sergio Marchi, titular de Futbolistas Agremiados, anticipó que no están dadas las condiciones para que los clubes decidan recortar o postergar el pago de sueldos a los jugadores. Las empresas dueñas de los derechos de televisión garantizan el pago de los meses de abril y mayo. Y esto es motivo suficiente para que los dirigentes no tengan excusas.
La dirigencia del fútbol está urgida por un número que pide prioridad respecto de los futbolistas, y son los 16.000 empleados que trabajan en los clubes de manera estable.
En el marco de una negociación con el gobierno, los clubes buscan reinvindicar el famoso decreto 1212 para moderar las retenciones previsionales e impositivas y no quedar tan ahogados financieramente. En contrapartida, los dirigentes ofrecerán poner rápidamente en marcha la máquina. Tras la salida de la cuarentena obligatoria, volverán los entrenamientos en tandas y en turnos para pensar en volver a jugar sin público.
Es posible que se recomiende que no haya asistencia en los estadios durante un período prolongado.
Pero podría volver el fútbol a mediados de mayo (con la televisación de algunos partidos por TV abierta), para que la crisis se sienta menos. Y ese hecho cultural que representa el fútbol en nuestro país, volverá antes de lo pensado a aparecer en escena para despertar nuevamente la atención.