FUTBOL
La escuela de técnicos no para
MAS DE 60 ALUMNOS CONTINUAN CON CLASES VIRTUALES
Fuente: Diario La Arena.-
La Escuela de Capacitación para Directores Técnicos de Fútbol Nº 121, con sede central en Santa Rosa y una extensión en General Pico, decidió implementar clases de manera virtual para que los alumnos puedan continuar con la capacitación mientras cumplen con el aislamiento social, preventivo y obligatorio a causa de la pandemia de coronavirus.
Con el objetivo de cumplir con los contenidos del programa de primero y segundo años de la carrera de Director Técnico Nacional, y teniendo en cuenta que la cuarentena comenzó cuando apenas se iniciaba el ciclo lectivo (alcanzaron a dictar dos clases de manera presencial), además de la incertidumbre sobre los alcances de la misma en el tiempo, las autoridades de la institución pampeana decidieron utilizar las redes y plataformas informáticas para seguir con el dictado de cada materia.
«Fuimos autorizados para hacerlo en forma virtual, a través de Zoom, WhatsApp, correo electrónico y otras plataformas», explicó el director de la escuela pampeana, Norberto Oscar Di Benedetto, que además es secretario general de la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino (ATFA), Seccional La Pampa.
«No sabemos hasta cuándo vamos a continuar con la pandemia, por lo que esta es una buena manera para no frenar y continuar con las clases», agregó Di Benedetto, quien sucedió como máxima autoridad de la escuela a José Alvarez y Jorge García Márquez, los primeros dos directores desde su creación en 1991.
Además, informó que decidieron mantener las inscripciones abiertas hasta fin de mes (para 1º y 2º año), para darle la posibilidad de sumarse a quienes no pudieron hacerlo por la cuarentena.
La escuela cuenta hoy con más de 60 alumnos entre las sedes de Santa Rosa (1º y 2º año) y General Pico (2º), mientras esperan por completar el cupo de primer año en la extensión norteña y por el arranque del tercer año en la sede central.
En el cuerpo docente, en tanto, hay varios profesionales trabajando: Gabriela Pasquettín en el área de psicología; Mario Indelángelo en pedagogía, neurociencias y video-análisis; Eduardo Rodríguez y Juan Carlos Toulouse en biología y medicina de deporte; Néstor Ramos en preparación física y planificación; Alberto Jorge en historia del fútbol; Alfredo Sauro en técnicas y tácticas; Hugo Arias en lenguaje futbolístico y el propio Di Benedetto en gestión deportiva.
Gran número.
Desde que se creó en 1991 hasta la actualidad, la escuela entregó diplomas a más de 400 directores técnicos, muchos de los cuales tienen una dilatada trayectoria en el ámbito provincial o nacional.
«Es un número muy importante; le permite una salida laboral a mucha gente», señaló Di Benedetto, uno de los egresados de la primera promoción junto a Alberto Jorge, Raúl Camerlinckx, Jorge García Márquez y Alfredo Sauro, entre otros.
En ese sentido, el director destacó que en los últimos años se trabajó mucho para que los clubes del ámbito pampeano sumen a entrenadores diplomados a sus diferentes categorías, y se mostró conforme porque en la actualidad «el 70 por ciento» de los DT que trabajan en las instituciones de la provincia tienen títulos.
Además, Di Benedetto explicó que hay un convenio colectivo de trabajo firmado con la AFA «para que todos los que ejerzan la profesión sean diplomados», aunque aclaró que en La Pampa, por tratarse de un ámbito amateur, han «optado por el diálogo» para persuadir a los clubes a sumar técnicos recibidos.
«Y la respuesta ha sido muy positiva», agregó, señalando que si se tiene en cuenta a los equipos de fútbol de las ligas Cultural y Pampeana, con sus diferentes categorías, son más de 300 los lugares demandados para entrenadores.
Finalmente, al referirse al momento que están atravesando muchos directores técnicos que hoy no pueden trabajar por el parate que hay en todos los clubes, aseguró que desde el gremio están para «apuntalar» la tarea de los entrenadores.
Curso con tres licencias
De acuerdo a las normativas dictadas por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), desde hace un par de años la carrera de Director Técnico Nacional pasó de dos a tres años de cursada, con una escala de licencias que se van otorgando al final de cada ciclo y sirven para dirigir en diferentes ámbitos.
Quienes completan el primer año reciben la Licencia «C» (habilita para dirigir en el Fútbol Base, hasta 12 años) y la Licencia «B» (habilita para Fútbol Infanto Juvenil Amateur y Formativo hasta 15 años); los del segundo año reciben la Licencia «A» (Fútbol Jóvenes Elite desde Sub 16 y 3ra y 4ta División, incluye los torneos federales); mientras que los que completan el tercer año se acreditan la Licencia Pro, que los habilita para actuar en el Fútbol Profesional (1ra. y 2da. División) y selecciones nacionales.