Categorías
Sin categoría

Los 50 años del Conrado Villegas. Parte 1

A comienzos de año el Conrado Villegas había iniciado la disputa de la Copa de Oro por su 50º aniversario. Hoy empezamos a repasar la rica historia de un torneo tradicional bien local.

Este es un año ya de por sí muy particular, pero para el futbol comercial Conrado Villegas era un año de festejos, ya que se celebra sus 50 años de vida. Un torneo que unió familias durante tanto tiempo y en las páginas de La Opinión comenzaremos a desmenuzar esos primeros años, recordando etapas, goleadores, campeones, todo gracias a un exhaustivo trabajo de archivo realizado durante años por José María “Cholo” Igartúa.
El Torneo Villegas comenzó un 20 de junio de 1970 con un primer certamen, donde se presentaron en la vieja cancha del club Barrio Alegre, un partido entre los equipos de Casa Miranda y Taller Cristensen e Hijas, donde el resultado final fue un empate en 1.
Luego se siguieron haciendo partidos amistosos hasta que llegó la esperada reunión con Alberto Vilas, como líder y entre otros Fermín H. Iparraguirre (Poroto), Domingo Santiso, Nelfor Zanollo, Jorge Martínez, Francisco “Paco” Márquez, Oscar Rodríguez, Camilo Martino, Calo Tojo, Oscar “Cuici” García y un colaborador de lujo, Pedro “Perico” Marino, Jefe de Coordinación Vial.
Las canchas estaban donde actualmente se encuentra el Polideportivo Municipal aunque en sus comienzos había solo una, pero “en un fin de semana Perico Marino hizo otra poniendo los arcos de caño que él mismo recolectó”, dice la historia.
En cuanto al recuerdo de ese primer torneo el mismo se disputó en 2 zonas de 6 equipos cada una clasificando para la semifinal el 1º y 2º de cada una, jugando el primero de una contra el segundo de la otra. Y fue Casa Miranda el primer campeón que tuvo el Torneo Conrado Villegas, siendo goleador Julio Arango, justamente de Casa Miranda.

Doble nocaut
Del 22 de junio de 1970 y al 10 de febrero de 1971 la temporada tuvo un torneo doble nocaut siendo campeón Casa Miranda. Y Francisco Márquez fue quien fijó el nombre de Torneo Conrado Villegas al campeonato. De esta forma dio comienzo el torneo donde “las canchas las tenían que marcar los delegados, al igual que cortar el pasto, contando siempre con la mano de Perico Marino que prestaba las maquinarias y los delegados las manejaban”. “Se nombraban dos delegados por equipo y para que no falten les poníamos una multa de $2,50 lo cual dio muy buen resultado”, recuerda la historia entretejida por “Cholo” Igartúa.
Además de cortar el pasto y marcar las canchas “se procedió a parquizar poniendo toda la vuelta al perímetro con eucaliptos y gomas entre cada una de las canchas para que no entren con rodados pesados”.

Siguen los torneos
Una vez que la pelota empezó a rodar no paró más. Cuenta la historia que la temporada 1971- 1972 sufrió dos bajas, Intreco y El Tropezón, que fueron reemplazados por Colonia El Mate y Bar La Enramada, siendo delegados Alberto Bruneli y Raúl Hernández, del El Mate y “Fito” Acosta y Martín Sinforiano, por la Enramada. Una temporada que comenzó el 9 de septiembre de 1971 jugando el Torneo Preparación que sería ganado, una vez más, por Casa Miranda.
Luego se dio pasó a jugar el Torneo Apertura, que se disputaba a dos rondas, clasificando el primero de cada una a jugar la final. En este caso el titulo quedó en poder de Bar La Enramada y el Torneo Clausura que se juega bajo el sistema de doble nocaut, se cerró con el título en manos de Fiat Trenque Lauquen.
Dice el archivo histórico que “a partir de ahí comienza una competencia organizada pero con muchos cambios de equipos: Indio Trompa, Epitbor, Casa Gómez, Tribunales, Municipalidad de Trenque Lauquen, Electricidad 12, La Zanja, Huracán de Pellegrini, La Primera, Gomería Díaz, Seguros Rosa, El Coloso Sport, Las Tunas, Mercedes Benz, UOCRA y Restaurante La Tablita se suman a la competencia”.

Nuevos equipos
El Torneo Oficial de la temporada 1972/1973 se inició el 29 de octubre de 1972. Participan los equipos de La Enramada, Casa Miranda, El Mate, Indio Trompa, Casa Gomez, Vinos Manzano y El Coloso Sport, con el título en este caso en poder de Bar La Enramada.

1974
Del 1973/1974 fue El Mate el campeón y jugaron Bar La Enramada, Miranda, El Mate, Indio Trompa, Casa Gómez, El Coloso Sport, La Zanja y Casa Testai. En este año, 1974, se comprometen a jugar dos torneos, uno Preparación y luego el Campeonato Oficial. En el aspecto reglamentario se modifican algunos puntos para mejorar el normal funcionamiento del campeonato. A saber, al finalizar el campeonato preparatorio se podría “incluir hasta 3 jugadores como máximo que estén libres o hayan sido dados de bajas por los delegados de sus respectivos equipos”; las listas de buena fe serían de un máximo de 20 jugadores; además se nombra a Omar Álvarez, delegado de UOCRA, como secretario de la Asociación de Delegados del Torneo Villegas.
Los equipos que se comprometen a participar durante el año son: La Enramada, Casa Testai, Casa Gómez, UOCRA, El Mate, Bloquera Trenque Luz, Indio Trompa, La Zanja y El Coloso Sport.
El Campeonato oficial comienza el 24 de agosto de 1974. Los mismos equipos se encargaron de donar premios, ya que Bloquera Trenque Luz, La Lonja, Indio Trompa, La Enramada, El Coloso y El Mate, donaron una copa; Gasa Gómez un trofeo y UOCRA donó una copa más 20 medallas.
Como habíamos referido con anterioridad, fue El Mate el campeón del 74, siendo subcampeón El Coloso Sport. El Mate sumó 13 unidades, tras haber ganado 6 partidos, empató y perdió una sola vez, con 21 goles a favor y 9 en contra.
En 1974 el Mate alistó a Ángel Depari, Alfredo Brunelli, César Urbaneja, Bernardo Bordoy, Luis Bruneli, Ricardo Mola, Néstor Hernández, Miguel Piana, Polo Strobbe, Carlos Benítez, Oscar Balloni, Herminio Benítez, Roberto Prieto, Horacio García, Raúl Hernández y Raúl Vincent.

Habrá más
Mañana seguiremos recordando y repasaremos otra parte esta rica historia de un torneo que creció junto con la ciudad.

Casa Miranda, el campeón inicial
De Usarralde
Jorge Grau
Aníbal Iparraguirre
Guillermo Labaronnie
Vicente Castelló
Raúl Guida
“Poroto” Iparraguirre
Julio Arango
Guillermo Zavala
Miguel Lobosco
Alberto Vila
Rubén Garbalena
Alejandro Polenta
Ángel Felipe
Omar Sorrento
Edgardo Arricau
Ramón Luján
Domingo Savoni
Oscar Varela
“Laucha” Tiseira

Fuente: Diario La Opinion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *