Categorías
Sin categoría

Rehenes de la AFA

El fútbol amateur de gran parte del país que está en fase 5 y en particular los jóvenes, niñas y niños, no pueden volver a los entrenamientos por disposición de la entidad que preside Claudio Tapia.

La situación especial y atípica por el virus COVID-19 que vive nuestro país y el mundo ha generado un receso inusual en el fútbol argentino que obliga a los jugadores a una inactividad que supera los 110 días sin competencia ni entrenamientos.

El panorama no es el más alentador teniendo en cuenta que la Asociación del Fútbol Argentino al día de hoy ni siquiera ha confeccionado un protocolo para presentar a las autoridades nacionales, recién hoy volverán a reunirse de manera virtual para avanzar, lo que indica que tampoco esta semana estará terminado.

Está muy claro que la situación del fútbol profesional y el amateur son muy diferentes. El 30 de junio y el vencimiento de los contratos ya pasó, lo que supone un escenario distinto para las categorías principales del fútbol argentino, tanto Liga Profesional como Primera Nacional, Primera B y Torneo Federal “A”.

Las distintas opiniones sobre si están o no dadas las condiciones para comenzar los entrenamientos se hacen escuchar permanentemente. Mientras Marcelo Gallardo se manifestó a favor del regreso, César Luis Menotti, empleado de la Asociación del Fútbol Argentino, lo contradijo en declaraciones a distintos medios.

El propio jefe médico de la Asociación del Fútbol Argentino, Donato Villani, expresó el 16 de marzo de este año que “la posibilidad de contagio de coronavirus durante un partido de fútbol «es cero por ciento», pero cambió su discurso el 18 de junio cuando manifestó que “la AFA sigue los lineamientos del Gobierno, que es el único que puede decirnos qué hacer y cómo”.

Lo que es evidente que el presidente de AFA, Claudio Tapia, y el Consejo Federal que preside Pablo Toviggino se están olvidando del fútbol amateur y de los juveniles. Varias provincias y ciudades del interior del país se encuentran en fase 5, lo que habilita a los entrenamientos al aire libre, con trabajos individuales y sin contacto, condiciones que se podrían cumplir sin inconvenientes, como ocurre con el rugby y el hockey.

Sin embargo, la entidad que rige el fútbol en nuestro país, como no ha ocurrido con ninguna otra Asociación nacional, ha prohibido expresamente las prácticas. El presidente Tapia en un comunicado expresó que hasta que no esté todo el país en fase 4 no podrán entrenar en los clubes, mientras que el Consejo Federal comunicó a las Ligas en su despacho 12.559 la misma decisión.

En ese mismo despacho el CFFA expresa “la estructura federal del CFFA imponen la adopción de medidas de alcance general que tengan la misma motivación que las que sustentan las decisiones de A.F.A. respecto a priorizar el valor de la vida y la salud pública”.

Habría que explicarle a los responsables del Consejo Federal que para llegar a Fase 5 y habilitar las prácticas deportivas en las distintas ciudades, hubo grupos de médicos, especialistas y autoridades que analizaron previamente la situación sanitaria y tomaron la decisión.

La vorágine y los intereses del fútbol argentino no les permiten a los dirigentes pensar en los juveniles y niños que hace más de 109 días están encerrados y sin poder practicar su deporte favorito. Sólo en Junín cerca de 2.000 chicas y chicos podrían haber retornado esta semana a los entrenamientos y si lo trasladamos a todas las ciudades del interior que están en fase 5 de cuarentena el grosero error se multiplica.

Los jóvenes, niñas y niños no son grupos de riesgo para esta pandemia, sumado a la preocupación de los propios entrenadores y profesores que manifiestan la necesidad que vuelvan a practicar deportes, en este caso fútbol, para evitar un desequilibrio mental y emocional que ya es evidente.

A los propios técnicos ya se les hace muy difícil mantener a las chicas y chicos motivados y realizando ejercicios de manera virtual, sumado a los malos hábitos que les ha generado esta cuarentena y el encierro.

Varios presidentes de los clubes juninenses le manifestaron a LA DEPORTIVA que la posibilidad de recibir una sanción de AFA, en el caso de volver a los entrenamientos, es la mayor preocupación, algo que ya les ocurrió a varios clubes pampeanos que fueron notificados por el Consejo Federal.

“Las decisiones que toman en AFA son de terror. Sumado que si hablás es mala palabra, como el caso de San Martín de Tucumán. Pero si decís algo luego vienen las sanciones”, explicó el director técnico de Alvear, Juan Ramos, que participa en la Liga Cultural y Pampeana. El propio presidente de la Liga, Guillermo Rechimont, se mostró totalmente en contra de la decisión de AFA.

En Jujuy y en La Rioja ocurrió algo similar a los clubes que practicaron, lo que se repitió en Rojas y en instituciones de la Liga de General Arenales, que comenzaron a realizar trabajos individuales, respetando los protocolos establecidos por las autoridades, y fueron “advertidos” desde el Consejo Federal.

No sólo el fútbol juvenil e infantil está atado a esta determinación de la Asociación del Fútbol Argentino, también las categorías mayores femeninas y masculinas amateur de muchas Ligas del interior tienen prohibidos sus entrenamientos.

Fuente: Diario La Verd de Junin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *